Las vibraciones de un fenómeno sísmico sacudieron la totalidad del planeta Marte por un extenso lapso de aproximadamente seis horas. Lo que resulta sumamente intrigante es que este terremoto no fue resultado de un impacto de un meteorito, sino que se debió a la liberación de colosales fuerzas tectónicas que se manifiestan en su interior, tal como ha explicado la NASA.
En mayo de 2022, Marte experimentó un notorio episodio sísmico, con una magnitud de 4.7, que resonó a lo largo y ancho de todo el planeta rojo durante aproximadamente seis horas. Contrario a lo que se podría suponer, este fenómeno no tuvo su origen en un impacto de meteorito, sino más bien en la liberación de formidables fuerzas tectónicas que yacen en su interior, según ha indicado la NASA.
El sismógrafo del módulo InSight, una misión de la NASA, capturó y documentó el inusual terremoto. Los datos recopilados fueron sometidos a un minucioso análisis por un equipo internacional, encabezado por la Universidad de Oxford, y los resultados de esta investigación han sido divulgados en la revista Geophysical Research Letters en la fecha del 17 de octubre de 2023.
El equipo científico, en un primer momento, supuso que el evento sísmico, denominado "S1222a", podría haber sido causado por un impacto, ya que su firma sísmica guardaba similitudes con la de temblores previamente asociados a impactos de meteoroides. Esto condujo a una búsqueda internacional de posibles cráteres generados por un impacto. No obstante, a pesar de los esfuerzos sostenidos durante meses, ningún cráter reciente fue hallado. Por lo tanto, la conclusión que se ha alcanzado es que este fenómeno fue provocado por la liberación de colosales fuerzas tectónicas en el interior de Marte, revelando así un nivel de actividad sísmica en el planeta rojo que supera las expectativas previas.
A pesar de que Marte es más pequeño que la Tierra, su superficie terrestre guarda similitudes notables debido a la ausencia de océanos. Este descubrimiento pone de manifiesto que el planeta rojo es mucho más sísmico de lo que se había estimado en un principio, publico DW.
El director del estudio y profesor de la Universidad de Oxford, Benjamin Fernando, coordinó un esfuerzo conjunto con la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Nacional China, la Organización de Investigación Espacial de la India y la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos para examinar esta extensa superficie de 144 millones de kilómetros cuadrados. Cada entidad se enfocó en analizar los datos de sus satélites en órbita alrededor de Marte, buscando indicios de un cráter reciente o cualquier señal que denotara un impacto, como la posible presencia de una nube de polvo en las horas posteriores al sismo.
La conclusión predominante es que las tensiones liberadas durante este evento son consecuencia de la evolución a lo largo de miles de millones de años, la cual involucra procesos como el enfriamiento y la contracción de distintas regiones del planeta a ritmos diversos. A pesar de que no se ha encontrado evidencia de una placa tectónica activa en Marte en la actualidad, este descubrimiento apunta a una actividad sísmica más profunda y compleja de lo que se había considerado anteriormente.
RELACIONADAS:
- Varios sismos potentes sacude Irán en menos de 24 horas
- Fuerte terremoto golpea Alaska de los Estados Unidos
- Alarma en Honduras por una serie de temblores, el último de magnitud 5
Suscribete a nuestro Canal de youtube, información de sismos y más: