La Oficina Meteorológica de Islandia informa que en las últimas 24 horas se han registrado alrededor de 2.200 sismos en los alrededores de Reykjavik, lo que indica la posibilidad inminente de una erupción volcánica. Obtén más detalles sobre la actividad sísmica y la historia volcánica de Islandia.
Posible erupción volcánica en Islandia: 2.200 sismos en 24 horas
La capital de Islandia, Reykjavik, se encuentra en alerta debido a la actividad sísmica registrada en las últimas 24 horas (desde el 4 de julio). Según la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI), se han contabilizado alrededor de 2.200 sismos en el área, lo que indica la posibilidad inminente de una erupción volcánica.
Los temblores comenzaron bajo el monte Fagradalsfjall, un sistema volcánico ubicado en la península de Reykjanes, al suroeste de Islandia. En los últimos dos años, esta región ha experimentado dos erupciones volcánicas. La agencia informa que los terremotos más intensos se han sentido en el suroeste del país y advierte que la actividad sísmica podría continuar.
La Oficina Meteorológica ha elevado la alerta de aviación a "naranja" debido a la posibilidad de erupción. Recordemos que en 2010, la erupción del volcán Eyjafjallajokull generó una gran interrupción en el tráfico aéreo, afectando a millones de viajeros.
Aunque no se ha observado un "temblor de erupción" en el monte Fagradalsfjall, la probabilidad de una erupción en las próximas horas o días ha aumentado. Islandia es conocida como la región volcánica más grande y activa de Europa, y se encuentra ubicada en la Dorsal del Atlántico Medio.
En los últimos años, el monte Fagradalsfjall ha sido escenario de erupciones volcánicas, atrayendo a numerosos turistas que desean presenciar un volcán en actividad.
RELACIONADAS:
- Fuerte terremoto sacude el pacifico sur y se descarta alerta de tsunami
- Fuerte sismo sentido en Lima esta madrugada..
- Sismo en San Juan a la Medianoche: sentido fuerte en Mendoza
Suscribete a nuestro Canal de youtube, información de sismos y más: