Científicos investigan microsismos y posible surgimiento de un nuevo volcán en México
En los últimos años, México ha experimentado una serie de terremotos y microsismos que han dejado a la población cuestionándose su causa. Los científicos están investigando si esta actividad sísmica es una actividad tectónica normal de la zona o si podría ser un indicio del surgimiento de un nuevo volcán en Michoacán, informa tvazteca.com.
El fascinante surgimiento del volcán Paricutín
En 1943, Michoacán fue testigo de la creación del volcán Paricutín. Este evento histórico despertó el interés tanto de la población como de la comunidad científica en su momento, y ha llevado a la pregunta de si México podría estar presenciando un evento similar en la actualidad.
Microsismos: ¿qué son y por qué ocurren?
Los microsismos son pequeños temblores que pueden ocurrir en la corteza terrestre y pueden tener diferentes causas. En algunos casos, pueden estar relacionados con la actividad volcánica debido a la presión del magma en movimiento en el interior del volcán. Los científicos están estudiando los microsismos en la región central de México para determinar su origen y si hay alguna relación con la actividad volcánica.
¿Hay un nuevo volcán en Michoacán?
La posibilidad de un nuevo volcán en Michoacán ha llevado a la población a preguntarse si esto está sucediendo actualmente. Aunque los científicos continúan estudiando los microsismos en la región, no hay evidencia clara de que esto esté sucediendo. La actividad sísmica en la región podría ser una actividad tectónica normal de la zona, pero se necesita más investigación para determinarlo con certeza.
RELACIONADAS:
- Alerta por erupción del Volcán de Fuego en Guatemala y posible riesgo de explosiones violentas
- Los científicos encuentran un extraño enorme volcán submarino que 'parece un pastel Bundt' en California
- Intensa actividad volcánica: el volcán Popocatépetl experimenta varias explosiones en menos de ocho horas
Suscribete a nuestro Canal de youtube, información de sismos y más: