El mundo no está listo para la próxima súper erupción, advierten los científicos

Publicidad

Una erupción volcánica puede arrasar el mundo y no estamos preparados -expertos.

Incluso si la humanidad logra no autodestruirse con la guerra o el cambio climático , todavía hay otras amenazas existenciales para las que debemos estar preparados.

La Tierra vino precargada con muchos peligros mucho antes de que empezáramos a acumularlos, algunos de los cuales nuestra especie apenas ha experimentado.

Uno de los peligros más llamativos proviene de los asteroides, como el que se sospecha que devastó a los dinosaurios hace 65 millones de años. Mientras tratamos de anticipar nuestro propio día del juicio final, la historia de advertencia de los dinosaurios parece sugerir que dirijamos nuestra vigilancia hacia arriba.

Eso tiene sentido, y los humanos se están preparando sabiamente de una manera que los dinosaurios no pudieron, con inversiones en el monitoreo de asteroides e incluso en la desviación.

Pero como señalan dos investigadores en un nuevo comentario en la revista Nature , no debemos dejar que la ansiedad por los asteroides eclipse otro peligro colosal que acecha bajo nuestras narices: los volcanes.

Publicidad

"Durante el próximo siglo, las erupciones volcánicas a gran escala tienen cientos de veces más probabilidades de ocurrir que los impactos de asteroides y cometas juntos", escriben Michael Cassidy, profesor de vulcanología en la Universidad de Birmingham, y Lara Mani, investigadora. asociado del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge.

Si bien la preparación para los asteroides es prudente, estamos haciendo muy poco sobre el evento más probable de una "súper erupción" volcánica , argumentan Cassidy y Mani.

Los gobiernos y las agencias globales gastan cientos de millones de dólares al año en defensa planetaria, escriben, incluido un nuevo experimento estadounidense para defenderse de las rocas espaciales.

La misión Prueba de redirección de asteroides dobles (DART) de la NASA pronto probará la viabilidad de la desviación de asteroides al tratar de mover un asteroide fuera de su curso. La misión DART costará unos 330 millones de dólares y, si bien es una ganga si nos salva de un asteroide, Cassidy y Mani señalan que no existe una inversión comparable para prepararse para una supererupción.

“Esto tiene que cambiar”, escriben.

Los volcanes pueden ser menos exóticos que las bolas de fuego del espacio, pero esa es una razón más para respetarlos: los volcanes, a diferencia de los asteroides, ya están aquí en la Tierra. Están dispersos por todo el planeta, a menudo cubiertos con paisajes pintorescos que contradicen su potencial destructivo.

Y aunque los humanos han visto muchas erupciones terribles en los tiempos modernos, la mayoría palidece en comparación con los supervolcanes que entran en erupción cada 15.000 años aproximadamente.

La última supererupción de este tipo ocurrió hace unos 22.000 años, según el Servicio Geológico de EE.UU. (Una "súper erupción" es una con una magnitud de 8, la calificación más alta en el Índice de Explosividad Volcánica , o VEI).

La erupción de magnitud 7 más reciente ocurrió en 1815 en el Monte Tambora , Indonesia, matando a unas 100.000 personas.

La ceniza y el humo redujeron las temperaturas globales en aproximadamente 1 grado Celsius en promedio, lo que provocó el "Año sin verano" en 1816. Hubo pérdidas generalizadas de cosechas, lo que provocó hambrunas, brotes de enfermedades y violencia.

El monitoreo de volcanes ha mejorado desde 1815, al igual que nuestra capacidad para reunir apoyo mundial para la ayuda en casos de desastre, pero no necesariamente lo suficiente como para compensar todos los riesgos que enfrentamos ahora.

La población humana de la Tierra se ha triplicado desde principios del siglo XIX, señalan Cassidy y Mani, y algunas grandes áreas urbanas han florecido cerca de peligrosos volcanes. También dependemos más del comercio mundial, por lo que la agitación en un lugar puede provocar escasez de alimentos y otras crisis en otros lugares.

El peligro que representan los volcanes también puede ser mayor de lo que pensamos. En un estudio de 2021 basado en datos de núcleos de hielo antiguos, los investigadores encontraron que los intervalos entre erupciones catastróficas son cientos o incluso miles de años más cortos de lo que se creía anteriormente.

La historia de muchos volcanes sigue siendo turbia, lo que dificulta anticipar futuras erupciones y concentrar los recursos donde los riesgos son mayores. Necesitamos más investigación sobre núcleos de hielo, así como registros históricos y geológicos, escriben Cassidy y Mani, incluidos núcleos marinos y lacustres, especialmente en regiones de alto riesgo pero con poca información como el sudeste asiático.

También necesitamos más investigación interdisciplinaria para ayudarnos a predecir cómo una súper erupción podría paralizar la civilización, agregan, mediante la identificación de riesgos para el comercio, la agricultura, la energía y la infraestructura, además de "puntos críticos" geográficos donde los riesgos volcánicos se superponen con las redes comerciales críticas.

También es vital un monitoreo de volcanes más completo, incluido el monitoreo en tierra, así como la observación aérea y satelital. Los investigadores señalan que los vulcanólogos han suspirado durante mucho tiempo por un satélite especializado en la observación de volcanes, que podría impulsar la preparación más allá del sistema actual de compartir satélites existentes con otros científicos.

La concienciación y la educación de la comunidad son otra clave para la resiliencia. Las personas necesitan saber si viven en zonas de peligro volcánico, cómo prepararse para una erupción y qué hacer cuando sucede.

Más allá del alcance preparatorio, las autoridades también necesitan formas de transmitir alertas públicas cuando los volcanes entren en erupción, escriben Cassidy y Mani, como mensajes de texto con detalles sobre evacuaciones, consejos para sobrevivir a una erupción o indicaciones para llegar a refugios e instalaciones de atención médica.

El comentario fue publicado en la revista Nature.

RELACIONADAS:



Suscribete a nuestro Canal de youtube, información de sismos y más:

alertamundialinfo

Alerta Mundial es informarse de todo los acontecimiento mas importantes que pasan en el mundo minuto a minuto.. ✍ 😉