La sequía ha secado lo que fue el segundo lago más grande de México, destruyendo una economía pesquera que alguna vez fue próspera en Michoacán.
¿La magnitud del problema? El lago Cuitzeo debería tener 800 millones de metros cúbicos de agua, pero hoy ni siquiera tiene 200.

Ahora, el embalse de más de 300 kilómetros cuadrados se ha convertido en un cementerio para los barcos de pesca y un atajo para que los automovilistas lleguen a Morelia, la capital del estado de Michoacán.

La desaparición del agua también genera nubes de polvo frecuentes y prolongadas que en ocasiones llegan a las comunidades cercanas, afectando la salud de los pobladores, además de provocar alergias, enfermedades respiratorias y complicaciones gastrointestinales por las bacterias que transportan.

Colapso del lago Cuitzeo
Todo ha comenzado en 1941, cuando el gobierno construyó la presa de Cointzio, lo que provocó la desaparición de más de dos tercios del agua del lago.
Luego, la construcción de dos carreteras hace 30 años dividió el lago en tres partes.
Más factores de destrucción son:
- Deforestación
- aumento de la demanda de agua
- desechos de granjas e industrias porcinas gigantes cercanas.

Mientras tanto, las autoridades federales no han intervenido. conduciendo al colapso de la industria pesquera. Según estimaciones oficiales, la pesca rinde solo el 5% de lo que solía producir en la década de 1990. Además, de las 19 especies de peces documentadas en 1975, solo quedan seis.
El colapso de la industria pesquera ha provocado un aumento de la migración a los Estados Unidos.
Mas imágenes:
#Sequía
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) June 14, 2021
Actualización sobre el lago Cuitzeo, el segundo lago más grande de #México, es ahora un cementerio de barcos pesqueros abandonados mientras la sequía alcanza niveles críticos, "la peor en 30 años". pic.twitter.com/cJ8ID4HdW1
En resumen, la sequía, la contaminación y la deforestación llevaron al lago Cuitzeo, el segundo más grande de México, al borde de la devastación. La falta de lluvia privó de agua a la vida silvestre y la población de toda la zona. Los lugareños dicen que afecta enormemente sus vidas, no tener un lugar para pescar o una forma de beber para su ganado.